Descubre la infinidad de planes que ofrece la Comunidad de Madrid. Museos, musicales, actividades y ocio al aire libre, parques temáticos, ¡y mucho más!
El Museo Nacional de Ciencias Naturales, situado en Madrid, es uno de los institutos de investigación sobre ciencias naturales más importante de España. Sus ámbitos abarcan desde el cambio climático o la biodiversidad hasta la paleobiología.
El barrio de Chamberí acoge así a uno de los museos de Historia Natural más antiguos de Europa y el más importante de España. Desde su fundación en el año 1771 por el rey Carlos III con la adquisición de la colección del ilustrado Pedro Franco Dávila, y la creación en 1776 del Real Gabinete de Historia Natural, que permitió a dicha institución aumentar sus fondos, custodia colecciones científicas y didácticas que han permitido apoyar la investigación y la divulgación de las ciencias naturales.
Muchas de sus colecciones son permanentes, como 'Minerales, fósiles y evolución humana', 'Biodiversidad' o 'El Real Gabinete'; otras son temporales y buscan acercarse al público más joven. Descubre la historia de la ciencia más viva en pleno centro de Madrid.
¿Estás preparado para una aventura todavía mayor y más fascinante? No te pierdas el Museo de las Ilusiones, donde una experiencia visual, sensorial y educativa te espera. Un abanico de nuevas e inexploradas ilusiones te dejarán completamente intrigado.
El museo es un espacio de recorridos para todas las edades. Desde los más pequeños hasta los adultos, un mundo de ilusiones aguarda en sus salas para sorprender a todos. Los trucos y las ilusiones tienen un objetivo lúdico y espectacular, pero también pedagógico. Todos aprenderéis a través del ilusionismo más sofisticado.
Tus sentidos te traicionarán, quedarás simplemente fascinado. Atrévete y apúntate a este viaje sensorial que te hará dudar de si estás en la realidad o en un mundo paralelo en lo que todo es mágico. Un espacio único para nuevas experiencias y disfrutar con la familia, que no te debes perder.
El Planetario de Madrid fue inaugurado en 1986 y pronto se situó como un gran referente en la difusión de la astronomía, la ciencia y la investigación pedagógica. Se halla ubicado en el interior del Parque Tierno Galván y recientemente, durante los años 2016 y 2017, fue sometido a una profunda renovación tanto tecnológica como de las instalaciones.
Siempre con el fin de contribuir a la difusión de la astronomía y de la ciencia en general, tanto entre escolares como entre el público de cualquier edad y condición, posee una variada oferta de proyecciones audiovisuales, exposiciones y actividades diversas en el campo de la divulgación científica (talleres, cursos, conferencias, observaciones públicas...).
Acércate al Planetario para descubrir un universo de proyecciones que se renuevan constantemente. ¡Ven a mirar las estrellas!
En la céntrica plaza de Colón se ubica el Museo de Cera de Madrid, uno de los museos familiares con mayor atractivo de la ciudad.Abrió sus puertas en 1972 y, desde entonces, sorprende a su público con impresionantes recreaciones de personalidades y rostros conocidos.
Deportistas, cantantes, actores o políticos; el museo alberga figuras de celebrities de todo el mundo. Rafa Nadal o Marc Márquez; por otro lado, Cleopatra o Napoleón. ¡Todo es posible en el Museo de Cera! Además, la recreación de ambientes, escenarios y decorados añade un valor inmersivo que te hará sentirte delante de tus ídolos.
En total el museo contabiliza 450 figuras, algunas con larga tradición en el museo, otras recién incorporadas a su colección. ¡Anímate y acércate al intrigante Museo de Cera de Madrid!
La exposición permanente del Museo Naval, a través de sus salas, propone realizar un recorrido por la historia naval española, desde finales de la Edad Media hasta la actualidad, y dar a conocer la contribución de la Armada al progreso social, cultural, económico, militar y científico de España y del mundo.
Los visitantes podrán conocer los diferentes tipos de embarcaciones y sistemas de construcción naval desarrollados a lo largo de la historia, los avances científicos en la navegación y sus ciencias afines, como la cartografía o la astronomía, las armas y enseres propios de la vida a bordo, los descubrimientos y expediciones españolas durante la Edad Moderna y la evolución de la propia Armada a lo largo de sus ocho siglos de historia.
Intercalados en este itinerario histórico, una serie de espacios monográficos desarrollan en profundidad aspectos concretos relacionados con las ricas y heterogéneas colecciones del museo. Cuando el visitante termine su recorrido, se pretende que no solo haya disfrutado y aprendido, sino también que tenga el convencimiento de que pertenece a una nación secular con una Armada con siglos de historia.