¿Qué buscas en Madrid?
El tiempo en Madrid
- Descubre
- Para ti
- Ver y hacer
- Agenda
- Organízate
- Profesionales
- COVID 19
El Valle Medio del Lozoya se sitúa en el extremo Norte de la Comunidad de Madrid, donde se encuentra el Puerto de Somosierra, uno de los puntos de entrada desde el Norte más transitados. Acompáñanos y recorre los pueblecitos con encanto de esta zona de la Sierra Norte.
Cuenta con el mayor bosque de acebos de toda la Comunidad, especie protegida que se puede disfrutar todo el año. Descubre las costumbres serranas paseando por su casco histórico.
Surcado por vías pecuarias y veredas que permiten disfrutar de este entorno de alta montaña. Su Iglesia de San Vicente Mártir se asienta sobre una torre defensiva del siglo XIV.
A pesar de sus reducidas dimensiones, cuenta con varios sitios de interés turístico. Sus atractivos naturales y patrimoniales son una invitación a recorrer el pueblo y su entorno.
En las estribaciones del macizo de Ayllón, destaca por su impresionante paisaje natural, por su arquitectura serrana y por la Iglesia de San Pedro in Catedra, cuyo retablo gótico del XVI contiene tablas flamencas.
Es el pueblo con menos habitantes de la Comunidad de Madrid y ha sabido mantener su espíritu rural con un gran encanto por lo que muestra interesantes elementos arquitectónicos tradicionales, junto a vías pecuarias y los ríos que lo atraviesan. Una invitación a pasear...
Los dos pueblos conforman un bello municipio de arquitectura rural, que se caracteriza por la utilización de piedra, adobe y madera. Su entorno natural es ideal para realizar actividades como el senderismo, la educación ambiental y las rutas a caballo.
Ubicado en un paso estratégico entre el Norte y Sur de España en las inmediaciones de Somosierra, entorno natural repleto de senderos, vías pecuarias y abundante agua permite la práctica de actividades al aire libre.
Es el municipio más septentrional de la Comunidad de Madrid y su puerto -con 1.864 m. de altitud- es paso estratégico entre las mesetas norte y sur de la Península. Su patrimonio artístico y natural es digno de visitar.
De origen rural, su arquitectura tradicional formada por viviendas rurales y dependencias para la agricultura y la ganadería construidas con mampostería, madera, barro y teja. Posee área recreativa y rutas señalizadas.
Se sitúa en las laderas de los montes Carpetanos, en una elevación natural que le permite destacar en el entorno y disfrutar de unas envidiables vistas. Tuvo gran importancia en las rutas de la trashumancia.