¿Qué buscas en Madrid?
El tiempo en Madrid
- Descubre
- Para ti
- Ver y hacer
- Agenda
- Organízate
- Profesionales
- COVID 19
La Comarca Sur es una zona en la que el arte Mudéjar proliferó y del que quedan huellas tangibles. Y qué decir de su naturaleza, con esos paisajes llanos y ondulados, entre los que discurren algunos arroyos y salpicados por lagunas. Es un territorio para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de la tranquilidad que solo las zonas rurales pueden tener. Viaja con nosotros y descúbrela.
Ubicado en terrenos arcillosos y arenosos surcados por más de una quincena de arroyos (algunos estacionales), en el municipio predomina la campiña. Desde hace 20 años celebra una Feria Medieval de gran atractivo para residentes y visitantes.
Conocido de un tiempo a esta parte por su centro comercial con parque de nieve (Xanadú y Madrid SnowZone), estas tierras fueron habitadas por romanos, visigodos y árabes. El Torreón de Arroyomolinos del SXV es la torre del homenaje de de un castillo señorial.
Ubicado en una zona de campiña y surcado por el río Guadarrama, el paso de la historia ha dejado elementos patrimoniales de interés como el Castillo de los Laso de Vega y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.
Aún es posible ver viviendas rurales y dependencias agropecuarias en este municipio donde el desarrollo económico ha propiciado la construcción de casas de tipología urbana-rural y urbana así como de segundas residencias.
Da un paseo por este municipio tranquilo y de aires manchegos. Descubre sus casas de tipología rural tradicional de “la Sagra madrileña”, caracterizadas por tapial blanqueado, de uno o dos pisos, bajo cubierta y teja árabe.
Posee un casco urbano lleno de encanto y detalles de gran belleza. Disfruta los productos típicos de su gastronomía en restaurantes y otros establecimientos. La coliflor es su producto enseña.
Su topónimo podría derivar del latín “umidus”, haciendo referencia a los arroyos intermitentes que surcan el término municipal. La Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán se construyó entre los siglos XIII y XVIII.
Situado en una zona de llanuras con suaves ondulaciones surcada por gran número de arroyos, su población se dedica cada vez menos a la agricultura y la ganadería, mientras crecen el comercio y la actividad industrial.
Cada 5 de enero su casco antiguo se convierte en una réplica de la antigua ciudad de Belén y más de 100 vecinos participan como actores en la representación del Belén viviente. El resto de los días también tiene mucho que ofrecer...
Este tranquilo municipio de la Mancomunidad del Alberche ofrece la posibilidad de pasear por su casco antiguo y de realizar paseos a pie o en bicicleta en su entorno natural.
El paisaje de este pequeño municipio de unos 8.000 habitantes se caracteriza por la llanura, los campos de cultivo y el agua. Su apelativo podría provenir de una antigua calzada romana.
Acércate al municipio y da un paseo por el casco histórico, una visita al Castillo y a la Iglesia de San Esteban Protomártir, o sigue alguna de las rutas que propone el Ayuntamiento en su web.
Paseando por su casco antiguo podrás conocer el patrimonio histórico artístico de este pueblo, cuya bella Plaza de la Constitución vale la pena el viaje.