¿Qué buscas en Madrid?
El tiempo en Madrid
- Descubre
- Para ti
- Ver y hacer
- Agenda
- Organízate
- Profesionales
- COVID 19
En el Valle Medio del Lozoya, se alza Buitrago sobre un promontorio circundado por el río Lozoya del que toma parte de su nombre, barrera natural para una población que se sitúa a los pies del puerto de Somosierra y a unos 75 km al norte de la ciudad de Madrid. Destaca por la muralla medieval tan musulmana como castellana y cristiana, que rodea su casco histórico y es a su vez rodeada por el río Lozoya. Su Castillo o Alcázar junto a la Iglesia de Santa María del Castillo, la Torre del Reloj y la muralla confieren un aire medieval a este municipio, que presume de una agenda cultural tan activa que tiene propuestas para las cuatro estaciones.
Acompáñanos en una visita por Buitrago y disfruta del paisaje medieval del recinto amurallado, con su Alcázar, la Iglesia Santa María del Castillo, el Puente del Arrabal, la Torre del Reloj y, como colofón, el Museo Picasso.
La colección de más de 60 obras de Picasso que alberga el Museo fue donada por Eugenio Arias a la Villa de Buitrago y posteriormente ampliada por la Comunidad de Madrid. Dibujos, litografías y cerámicas realizadas entre 1950 y 1965 y regaladas a su barbero y amigo, Eugenio Arias.
Buitrago es un hervidero constante, contando a lo largo del año con actividades culturales, fiestas, mercadillos, ferias y festivales en un entorno inigualable. La Oficina de Turismo organiza visitas guiadas y visitas teatralizadas.
De origen Árabe que se empezó a construir entre los siglos IX y XI y fue ampliada en época cristiana. Rodea el nucleo urbano, formando un recinto de más de 800 m., con tres puertas y torreones macizos.
Adosado a la muralla, se alza sobre el río formando una auténtica fortificación que tenía fines defensivos en la época de la Reconquista. Tenía planta rectangular, un patio de armas central y varios torreones.
Iglesia gótica con elementos mudéjares, construida en el siglo XIV y situada en el interior del recinto amurallado. De su espléndida restauración, destacan su artesonado mudejar y la colección de iconos ortodoxos.
Enclavado en la Sierra Norte, en sus alrededores podrás disfrutar de numerosas actividades al aire libre como hacer senderismo o montar en bicicleta o hacer rutas a caballo, pescar, hacer piragüismo o bañarte en una piscina natural.
En su entorno natural privilegiado, Buitrago cuenta con tres áreas recreativas habilitadas para recibir a los visitantes: las de Riosequillo (con una gran piscina natural), la del Pinar y la del Jardín Medieval.
Te presentamos cuatro rutas de de dificultad baja y media, aptas para todos los públicos y recomendables en cualquier estación. Algunas de ellas pueden también realizarse a bicicletas y la mayoría son circulares.